“FIJA TU RUMBO A UNA ESTRELLA
Y PODRÁS NAVEGAR A TRAVÉS DE CUALQUIER TORMENTA”

Leonardo da Vinci (1452 – 1519)


“MI RUMBO ESTÁ FIJADO HACIA UN MAR DESCONOCIDO”

Dante Alighieri (1265 – 1321)

SI QUIERES ENTENDER ESTE BLOG
NECESITAS LEER ESTA PEQUEÑA INTRODUCCIÓN:


FIJA TU RUMBO A UNA ESTRELLA

jueves, 16 de marzo de 2023

SUBLIME ROSA (DE LA BELLEZA…)


A la más dulce y bella rosa
que habita en mi corazón,
humillando la mirada
y pidiendo perdón…

Emilio Muñoz


ROSA, DULCE, LA TEMPRANA, SALTA...

Rosa, dulce, la temprana, salta.
Figúrate que el agua te recoge.
Cierra los ojos. ¿Cuántas son? Las formas
de la dicha nacieron en los montes
y bajaron al llano con los ríos,
hacia la mar segura con las aguas.

José Antonio Muñoz Rojas (1909 – 2009)


Para la belleza no hay que tener realmente una habilidad especial, sino una delicada sensibilidad. La belleza está ahí, en todas partes, esperando a que nuestros ojos (los del alma) se posen para deleitarse en su delicado fruto.

El problema es que estamos tan ocupados en conseguir éxitos, en envidiar a los demás, en enfadarnos con todo y con todos, en llevar una vida programada llena de vacíos, y hasta en olvidarnos de vivir, que somos incapaces de ver y disfrutar de toda la belleza que se detiene ante nuestros pies esperando a ser recogida.

Traigo aquí un poco más de esa enorme belleza que nos rodea, para todo aquel ser que tenga el tiempo y la disposición de despertar su alma…



Aunque no están entre las más afamadas creaciones del genial compositor Morten Lauridsen (1943 - …), algunas de las que integran su obra “La canción de las rosas” son verdaderas joyas de arte musical y poético.

He seleccionado dos de ellas. Obras corales cuya letra recoge el maravilloso poema de Rainer Maria Rilke (1875 – 1926), “Las rosas”



“LA CANCIÓN DE LAS ROSAS. Nº 4 – ‘LA ROSA PLENA” (LA ROSE COMPLETE)

Letra:

"Tengo tal conciencia de tu
ser, rosa plena,
que mi consentimiento te confunde
debido a la celebración de mi corazón.

Te respiro como si fueras,
rosa, la vida entera,
y me siento como el amigo perfecto
de la amiga que tú eres”

Rainer Maria Rilke
De "Las rosas"
(traducción libre realizada por mí)


“LA CANCIÓN DE LAS ROSAS. Nº 5 – ‘SE DIRÍA” ('DIRAIT-ON')

Letra:

“Abandono envuelto en abandono,
ternura rozando ternuras...
Se diría que es tu entraña la que,
sin cesar, se acaricia;
se acaricia ensimismada,
a la luz de su propio reflejo.
Y así inventas el mito
del Narciso satisfecho”

Rainer Maria Rilke
De "Las rosas"


Emilio Muñoz
Fija tu rumbo...

© TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS
(original autentificado)



Morten Lauridsen – La rose complete
(por Aros Vokalensemble – Tema)






Morten Lauridsen – Dirait-on
(por Mario Lerena)



30 comentarios:

  1. Si nos dejamos llevar por la música, por esa delicadeza extrema de voces que acarician el alma. Si dejamos que la poesía nos indique el camino y si aceptamos que una rosa es un laberinto infinito de posibilidades de belleza. Estamos a un paso de encontrar el sentido de la vida.
    Bellísimo todo querido amigo Emilio.
    Abrazos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Bellísimo comentario, Taty!!! Y si la vida fuera una rosa... Y si hubiera que tomar uno a uno cada uno de sus pétalos para encontrar el sentido de la vida... Eso es lo que has hecho con este desnudar el alma que nos has regalado.

      Y en la desnudez del alma, cuando solo alma somos, creo que se encuentra el sentido de la vida.

      Gracias por la belleza que has dejado. Y un enorme abrazo, querida amiga!!!

      Eliminar
  2. Qué maravilloso regalo el que nos has dejado, amigo, para gozo de los sentidos.
    La poesía de Rilke es universal, pues amplió los límites de la expresión lírica para bien de todos. Él venía a decir que cada ser humano es el responsable de darle sentido y contenido a su vivir, y aunque no sea por entero dueño de los acontecimientos que le suceden, sí lo es de la actitud con que los vive, y de la iniciativa para extraer lo mejor del acontecer. Hice un trabajo sobre el poeta. Quizás en algún momento lo encuentre y lo ponga si es que no está ya en el blog.

    Gracias también por la belleza que representa la música con tanto mimo elegida. No me detengo en ello pues la música no necesita analizarse y mientras la escucho tiemblo de placer y no podría. Tu manera de elegir, tu sensibilidad para ello, es inmensa.

    Un abrazo inmenso, querido amigo. Y buen fin de semana.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Para gozo de los sentidos, Teo, pero con experiencias que llegan hasta nuestra alma!!! De alguna forma inflaman nuestras emociones y dan sentido a nuestra vida.

      Y Rilke tenía mucha razón en eso que decía, y que no conocía que había dicho. Yo, más humildemente, he dicho muchas veces (y lo he publicado) que no somos lo que nos pasa, sino lo que hacemos con nuestros valores, con nuestros sueños... y con lo que nos pasa. El campo de juego nunca está en aquello que está fuera de nuestra alcance, sino en aquello que podemos manejar.

      Este ha sido solo un ejemplo de la belleza que nos rodea, y que no somos capaces de ver porque nuestra cultura nos descentra y nos desconcentra.

      El gran problema de la humanidad es que vivimos desconectados de nuestros valores y de nuestros sueños... de aquello que da sentido a nuestra vida. Y esa desconexión nos impide ver lo que sí daría sentido a nuestra vida. Jamás podremos ver lo que no buscamos porque estamos buscando otras cosas que realmente no dan sentido a nuestra vida.

      Y es más grave aún, Teo. Damos importancia a aquello que se nos dice que está bien dar importancia, pero la realidad es que muchas veces nos convierte en seres infelices, por la sencilla razón de que nos aleja de demasiadas cosas que si son importantes (esenciales, fundamentales) para nuestra vida. Cumplimos mansamente ciertos roles que nos han dicho que es lo que debemos hacer para ser buenas personas, pero muchas veces nos convierten en seres impersonales, dependientes o serviles. En este estado jamás disfrutamos de la vida, y no disfrutamos de la belleza porque, sencillamente, no somo capaces de apreciar donde está, o de acercarnos para disfrutarla.

      Sensibilidad y valentía para dejarnos llevar, como niños, de aquello que nos hace brillar como seres humanos... felices!!!

      Muchas gracias por tanta generosidad, Teo. Y un enorme abrazo, querido amigo!!!

      Eliminar
    2. Amigo, tras tu respuesta a mi comentario, qué importante es mantener la libertad todo lo que nos sea posible. Sin ella acabamos siendo prisioneros, o peleles del destino que se nos quiere imponer.

      Gracias por tu comentario sobre la Poesía en mi blog, me agradó mucho.
      Otro abrazo.

      Eliminar
    3. Gracias a tí, Teo. Por los temas que tocas en tu blog y por los comentarios y generosidades que dejas en el mío.

      Y, efectivamente, la libertad es un bien al que no se le da el inmenso valor que tiene. Porque la libertad nos convierte en seres protagonistas de nuestra vida, en seres capaces de vivir su propia personalidad, sus sueños y sus amores.

      Y digo algo más, Teo. Creo firmemente que esa liberación del propio miedo es la gran lucha de liberación de cada ser humano. El ser humano sucumbe a demasiados miedos: el de no ser apreciado y aceptado, el de no conseguir destacar, el de no conseguir tanto como los demás... entre otros muchos.

      Vivir es arriesgarse a ser herido o morir por vivir los impulsos más vitales propios. lo cual no quiere decir que haya un gran riesgo por el hecho de vivir, excepto en casos muy remotos. Pero la mente humana es muy traicionera, y crea visiones en nosotros que someten nuestra libertad.

      Gracias por todo, y un enorme abrazo, querido amigo!!!

      Eliminar
  3. Leyendo a Tatiana y a Teo, no queda mucho por decir, amigo Emilio, pero la sensación que deja este encuentro tuyo con la belleza que hoy nos regalas, es magnífica, aumenta las pupilas de los ojos del alma que la sabe ver (la belleza). Repito las sensaciones de Teo y confirmo que tu sensibilidad goza de unas maneras inalcanzables para muchos.
    Guardo tu música en mi baúl de las excelencias.
    Gracias, Emilio.
    Feliz viernes.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Eso es lo importante, amigo mío: esa sensación magnífica que te deja el encuentro con la belleza!!! Eso quiere decir que estás abierto a ella, que te dejas impresionar, que no prejuzgas, que no estás concentrado en planteamientos previos, sino abierto a lo que llegue. Y así, con mucha sensibilidad, como tu tienes, la belleza crece a nuestros pies con generosidad. Y somos capaces de verla!!!

      La belleza nos puede llevar al éxtasis gracias a las emociones que genera en nosotros. Belleza puede haber en cualquier aspecto de nuestra vida, en cualquier objeto o ser, en cualquier experiencia. Y si tenemos la adecuada disposición, la experiencia puede ser tan bella que nos hace entrar en estasis. Y llegar a este punto es realmente maravilloso. De nosotros depende aprovechar y vivir maravillados la belleza que nos rodea. Entre ellas, la belleza de la amistad.

      Gracias por tu generosidad, Enrique. Y un enorme abrazo, querido amigo!!!

      Eliminar
  4. He gozado muchísimo de este artículo y de los poemas de Rilke y la música. Acabo de volver de España y paso a desearte un buen fin de semana, Emilio querido. Un abrazo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Qué gran alegría me haces sentir, Inma!!! Y cuánto deseo que todo vaya bien, y cada día mejor y mejor!!! Hasta que todo vuelva a fluir, y la vida vuelva a ser un deslizar por buenos momentos.

      Solo espero que me des buenas noticias!!! Y que deisfrutes mucho de la vida, amiga mía!!!

      Un enorme, enorme abrazo, querida amiga!!! Feliz semana!!!

      Eliminar
    2. Y me alegra mucho que te haya gustado todo lo que he publicado. Para vosotros los hago, para que os llenéis de belleza y de maravillosas emociones.!!! Espero tener la habilidad para que, más o menos, siempre sea parecido.

      Eliminar
  5. Efectivamente Emilio, yo también lo creo así, somos lo que hacemos, y de nuestra postura aflora la respuesta, el fruto que merecemos. La belleza carnal es efímera, pasajera, pero la del espíritu o alma es eterna, hasta cuando estemos en esa escena de cuatro paredes de madera, esa es bella si hemos dejado un legado hermoso. Los niños poseen la verdadera belleza, deberíamos de ser como ellos, no perder esa belleza aún con los años a cuestas, esos deberían servir par hacernos más sabios y bellos, no para maltratar y destruir. Y hablando de música, esa, en mi vida no falta, desde que me levanto hasta que me acuesto, no hay nada mejor para podernos evadir y por supuesto que para mi, con la poesía, la poseía me ha aportado mucho, más que las lecciones que me dieron en la escuela. Emilio es un placer siempre venir a visitarte, gracias por la oportunidad que nos das, te deseo un feliz fin de semana. Un abrazo inmenso amigo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Jajajaja No sabía qué querías decir con "esa escena de cuatro paredes de madera"!!! Ahora comprendo... La poesía te posee hasta para decir estas cosas!!!

      Y qué alegría siento al leer en palabras de otra persona lo que yo pienso!!! Porque la verdad, verdad, es que me siento raro diciendo lo que pienso, tantas veces atípico al pensamiento más extendido.

      Es por esto que digo, que comparto tu pensamiento, y que me resulta familiar tu forma de sentir (tu sensibilidad). Los niños!!! La belleza de los niños es infinita!!! Su alma es el ejemplo que deberíamos utilizar los adultos para ser mejores personas... Espero que algún día seamos conscientes del dolor que creamos los adultos en el mundo, y de la manera en que sacrificamos la belleza del espíritu de los niños para dotarles de una madurez que es reflejo de la nuestra, y en demasiados casos, terrible.

      Ay, Carmen!!! La belleza en todas sus formas de expresión es maravillosa. Cada cual tenemos nuestros gustos, pero toda ella expresa la oportunidad de ser felices y de ser buenas personas con nosotros mismos y con los demás (seres humanos o no).

      un enorme abrazo, querida amiga!!! Y feliz semana...

      Eliminar
  6. Qué entrada tan maravillosa y suscribo cada una de tus palabras. Una reflexión valiosa y que como bien dices estamos más preocupados por los éxitos que en valorar lo que hay ante nuestros ojos. La belleza está en todas partes si te detienes sólo un momento y cuántas cosas bellas nos perdemos a diario... Con los versos de Rilke me mataste (tengo sus libros (en francés) y ese "les roses" lo guardo como un tesoro (fue un regalo). Incluso en uno de mis libros le dedico un poema a esa creación suya. Las composiciones de Lauridsen son un misterio espectacular, belleza conmovedora. Gracias por esta entrada culta con la que mis sentidos se han emocionado. Da gusto leerte.
    Abrazos! 🌹

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias, Clarisa, por tan bellas y bondadosas palabras. Si el sentimiento es lo que da sentido a la vida humana, y el amor es el sentimiento que sublima nuestra vida, la belleza es la celebración de la admiración y el amor por la hermosura de la vida. De hecho, hace unos meses decía que el amor es la expresión máxima de la belleza en la vida. Hoy no tengo claro que la relación sea de este tipo, pero ambos componentes de la ida son el fundamento máximo para una gozosa vida.

      Y me alegra que te haya gustado todo, pero mi aportación ha sido muy reducida. Tanto los versos de Rilke como las composiciones de Lauridsen son la expresión viva de dos almas especialmente sensibles. Sublimes!!! Y esto es lo que más me alegra y agradezco: saber que la sensibilidad, tan poco apreciada en nuestro mundo científico actual, es capaz de dar vida a las expresiones más bella de cualquier arte y de cualquier actividad humana. Y mientras podamos unirnos y compartirlo, vivir será un gran homenaje a la belleza y al amor que vive en la naturaleza y en el ser humano.

      Nuevamente, gracias por tu generosidad, Clarisa. Qué tengamos muchos motivos para disfrutar de las artes!!!!

      Un enorme abrazo, querida amiga!!!

      Eliminar
  7. Hay que apreciar la vida y lo bello que nos da. Me gustaron los poemas de las rosas. Te mando un beso.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hay que apreciarlo, sí, Citu!!! Y hacerlo con enorme y humilde agradecimiento. Y vivir como una celebración todas esos regalos de la naturaleza y de los seres humanos que nos hacen vibrar de emoción. Estoy seguro de que estás de acuerdo conmigo, artista de las letras!!!

      Un enorme abrazo, y un beso, querida amiga!!!

      Eliminar
  8. Que bellas poesías y que grato es leerlas acompañadas por música. Las flores acompañan con su belleza y en especial las rosas son un mundo aparte, color, perfume y deleite al corazón.
    A pesar de tu música, los poemas, estoy triste. Me voy de un tema a otro, en B.Aires no llueve y las plantas a pesar del riego no soportan el calor. Semana a semana las veo ir muriendo y hoy la más antigua de mi jardín ha tomado un color en sus hojas que me presagia su fin. Esto MO es poesía, es la vida de las rosas que rl clima agota, perdón por irme de la belleza de la poesía y la música a la tristeza. Un abrazo.
    mariarosa.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Lo primero de todo, me alegra, Rosa, que no hayas faltado a este post donde las rosas son el centro de la música y de la poesía.

      Si te das cuenta, amiga mía, la rosa es una de las flores más bella fruto de la naturaleza. Cuesta creer que la naturaleza pueda crear obras tan delicadas y bellas. Estamos acostumbrados a ello, por eso nos suele pasar desapercibido. Y le dedicamos atención para impresionar a alguien, cortando su tallo, provocando su muerte... Triste fin para tan bella creación y símbolo.

      Pero, a la vez, hay otros seres humanos que han creado belleza inspirados por la belleza de esta flor, de las flores y de todas las maravillas de la naturaleza. En este caso dos almas sensibles, maravillosas, que son capaces de hacernos temblar y suspirar con su sorprendente capacidad de crear belleza. Rilke y Lauridsen nos muestran hasta qué punto los seres humanos podemos llegar a crear una belleza comparable a la de la naturaleza, que nos acerca al milagro de la creación.

      Y es que si la mente humana es capaz de hacer las atrocidades más inconcebibles, el alma humana, libre de las desviaciones de la mente, es capaz de crear obras divinas. Obras que muchas veces pasan desapercibidas, que no tenemos el corazón preparado para emocionarnos en su grandeza. Y es que nuestra mente está tan pre-programada que anula la sensibilidad del alma. Y este es el gran problema que la humanidad debe llegar a solucionar, tanto para asegurar su supervivencia como para favorecer su felicidad.

      Pero dejo de divagar y voy a tu segundo párrafo, Rosa, que es el que me ha emocionado de una forma especial. Muy especial!!!

      Eliminar
    2. Me pides perdón, y me quedo sorprendido. Me pides perdón por hacer un comentario tan infinitamente bello??? No!!!! Al contrario, yo te lo agradezco de una forma más que especial, por el enorme valor que tiene. Es cierto que es un comentario triste, pero es mucho más que eso. Es un comentario en el que haces algo maravilloso que me resulta sobrecogedor. Déjame explicarme, porque debes estar ahora entre confundida e intrigada. Y lo comprendo!!!

      En ese segundo párrafo lo que realmente haces es sincerarte, es eliminar todas las barreras de la formalidad para mostrar lo que llevas dentro. Y ese gesto, tan poco habitual en un adulto es valiente y muy digno. Despierta desde lo más profundo mi sensibilidad y mi entusiasmo, pero lleno de alegría.

      Y seguirás sin entender nada!!! Y yo me sonrío... Cómo es posible que un comentario que calificas de triste me emocione, me entusiasme y me llene de alegría. Te lo explicaré, y me entenderás.

      Eliminar
    3. Una de las razones por las que admiro y amo a los niños, y su maravillosa pureza, es porque pueden ser seres tímidos y temerosos, pero ellos no saben esconderse, no saben disimular, no saben aparentar algo que no son. Un niño se puede esconder detrás de su madre, pero jamás te engañará su mirada, ni lo harán sus gestos... Sus almas siguen siendo el motor que mueve sus vidas, y su pureza es infinita. Hasta en su picardía están llenos de pureza divina. Los niños me conmueven por muchas cosas, y una de ellas es esa, su transparencia. Aún no han aprendido a disimular o a aparentar lo que no son. Y yo que ya se hacer ambas cosas, estoy intentando aprender a desprenderme de ellas. Difícil, por cierto... Creo que este es el objetivo más importante que me he puesto en la vida: morir como un niño, recuperar la pureza de los más pequeños antes de morir.

      Según te leía, me iba emocionando más y más, amiga mía, porque me estabas dando una lección de transparencia, de sinceridad, de mostrar tu alma tal y como siente. Ufffffff, no puedes imaginar hasta qué punto me resulta bella la forma en que has actuado. No sabes hasta qué punto me entusiasma encontrar personas adultas que pueden llegar a actuar como tú lo has hecho. Porque en personas como tú deposito mi esperanza de un mundo mejor, con una creatividad sin límites, con una belleza que nos abarque y nos supere.

      Lo que nos has mostrado de tu alma en ese comentario es grandioso. Tu comentario es bello, está lleno de amor por la vida, se despliega lleno de ternura, rinde tributo a la belleza, y se lamenta por esta cruel climatología que estamos trastocando los seres humanos y que daña a muchos seres. Abramos los ojos!!!

      Eliminar
    4. Tu comentario es una bella rosa, Rosa. En el has dejado tu alma y su belleza... Y yo te admiro como admiro a los niños y a todos los adultos cuya sensibilidad os hace hermosos.

      Si pudiera pedirte algo, te pediría que no dejes de ser así, que desnudes tu alma para que podamos admirarte, y que me enseñes a hacerlo con la naturalidad y espontaneidad que lo has hecho tú. Qué me enseñes, sí!!!

      Te doy las gracias de una forma muy especial, por haberme llenado de tanta alegría. Debo estar agradecido a todas las personas que se pasan por aquí. Y lo estoy. Pero con muestras tan bellas como la tuya yo me inclino y llevo mi mano al corazón. Gracias de corazón!!! Inolvidable...

      Y un enorme abrazo, mí querida amiga!!!

      Eliminar
  9. Te escribo desde mi celular, por eso sale anónimo. Soy María Rosa de Poesía sin cuento.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Rosa, ya te había conocido. No solo porque has firmado tu comentario. También porque escribes de una forma muy peculiar.

      Yo creo que cada persona tenemos una forma peculiar de expresarnos y de escribir. De la misma forma que cada persona tiene un determinado timbre de voz, una sonoridad única, o una forma de pronunciar (paladear) las palabras peculiar, al escribir ocurre lo mismo. Leyendo un comentario podemos reconocernos, aunque sea más difícil que cuando hablamos.

      Pero gracias por la aclaración... Y ya sabes que también puedes hacer lo mismo desde el celular que desde el PC, portatil, tablet... Aunque todo es mucho más pesado.

      Eliminar
  10. ES CIERTO QUE LA BELLEZA ESTA EN TODAS PARTES PORQUE LA CREACION ES PERFECTA, A PESAR DE LO QUE LOS OJOS DE LA CARA NOS DIGAN, Y EL RESTO DE SENTIDOS CORPORALES. AUNQUE EN LA PROFUNDIDAD DE UNOS OJOS SE ENCIERRA MUCHA VERDAD... ES EN ESA PROFUNDIDAD QUE LLEGAMOS AL ALMA.
    SIEMPRE PENSE QUE LA BELLEZA DE LA MUSICA ERA UNIVERSAL, PERO TRISTEMENTE HE COMPROBADO QUE NO ES ASI. HAY PERSONAS INCAPACES DE APRECIARLA, Y VIVEN INMERSOS EN EL REGETON, POR EJEMPLO, HEAVY METAL, POR EJEMPLO, ETC. SOLO RECONOCEN ESOS CAMINOS DE VIBRACION, O ESA VIBRACION, FRECUENCIA.
    TENGO UNA COMPAÑERA DE TRABAJO QUE ANTE LA MAS MINIMA BELLEZA MUSICAL, REACCIONA VIOLENTAMENTE CON HISTERIA. ASI QUE ME TOCA TRABAJAR CON AURICULARES PARA AISLARME DE TODA ESA PORQUERIA.
    GRACIAS EMILIO POR TODA LA BELLEZA QUE COMPARTES.
    CH

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Si te das cuenta, amiga, todo depende de nuestra sensibilidad, de lo que nos mueve emocionalmente, de lo que buscamos. Y está perfectamente demostrado que algo que no buscamos, no lo vemos. Hace unos días escuchaba a la psicóloga Marian Rojas Estapé comentarlo, y es muy sencilla la explicación: lo que no nos motiva, aquello que no nos conmueve o no buscamos, pasa delante de nosotros sin que lo veamos. También, aquello que querríamos pero que prejuzgamos que no tendremos oportunidad de conseguirlo. Utilizando la palabra éxito para facilitar su comprensión (palabra que no me gusta nada, por cierto), no somos invisibles al éxito, sino que invisibilizamos al éxito nosotros mismos.

      El problema más grave que yo veo es que en nuestro mundo, en lugar de desarrollar nuestra propia sensibilidad, hay tal insana devoción a la popularidad que renunciamos a desarrollar nuestra propia personalidad en aras de asimilar y desplegar la más popular, y así obtener visibilidad y aceptación. Y, por cierto, eso lo provocamos los adultos en gran medida. Es cierto que los niños tienen la tendencia a la imitación, pero somos los adultos los que les intentamos enfocar en caminos de "éxito" social, no por el bien de nuestros niños (como siempre falsamente decimos) sino porque les convertimos en rehenes de nuestros complejos, frustraciones y ansiedades: queremos que ellos hagan, y tengan éxito en hacer, lo que nosotros no supimos. Por el contrario, un niño al que se le motiva a descubrirse y ser como él es, será un niño sano, competente y emocionalmente estable.

      La sociedad... Los adultos... Debería abrirse un enorme debate sobre lo mal que lo hacemos. Y siempre hablo generalizando, pues el problema es generalista. Pero hay maravillosas personas y maravillosos padres.

      Gracias por tu reflexión y por tus bellas palabras!!!

      Y un enorme abrazo, querida amiga!!!

      Eliminar
  11. La vida es muy bonita con tan dulce música, lindas poesías y hermosas flores.
    Y tus reflexivas y bellas letras, ayudan mucho.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ay, Amalia!!! En la vida, en la naturaleza, incluso en el ser humano podemos encontrar mucha belleza, aunque no todo sea bello.

      En nosotros está elegir qué es lo que queremos, si disfrutar de la belleza que está a nuestro alcance o empeñarnos en obtener y / o disfrutar de la belleza que resulta difícil alcanzar. Y lo digo porque nuestra actitud y actividad viene totalmente condicionada por nuestros deseos y por el empeño que ponemos en ellos. Y, por to visto, los seres humanos tenemos una tendencia enorme a empeñarnos en lo inalcanzable. Especialmente cuando en nosotros surge un sentimiento amoroso al que no podemos renunciar, pues el amor es un impulso que nos domina y nos desborda.

      Intentemos, al menos, disfrutar de lo que podamos, aunque no renunciemos a lo que más amamos.

      Muchas gracias por tu visita, Amalia. Un placer!!!

      Y un enorme abrazo, querida amiga!!!

      Eliminar
  12. Pasando a saludar después de una corta ausencia a los amigos/as.

    Realmente querido amigo, la belleza está al alcance de cualquiera, pero descubridla ya es otra cosa. Para descubrir esa sublime belleza que se da en cualquiera de los ámbitos de la vida, se necesita esa gran sensibilidad que todos por desgracia no poseemos. Todo en la vida gira en torno a esa sensibilidad en mayor o menor medida. La sensibilidad se nace con ella, es imposible crearla y dotar de sentimientos ajenos a los que se posean.
    Siempre es un gran placer leerte admirando tu bello estilo.
    Un gran abrazo amigo Emilio y ¡Feliz primavera!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Totalmente cierto. Nacemos con una cierta sensibilidad, que desarrollamos a lo largo de la vida, y que nos favorece o nos perjudica según las circunstancias. Y muchas veces la escondemos, avergonzados de sentirnos sensibles y vulnerables, cuando la sensibilidad aporta mucha belleza a la vida, y cuando la vulnerabilidad no está directamente asociado con la sensibilidad. Más bien yo diría que es lo contrario: para vivir una gran sensibilidad hace falta mucha fortaleza, que tenemos.

      Pero, como decía antes, también apoyándome en la psicóloga Marian Rojas Estapé, lo que no buscamos se vuelve invisible para nosotros. Y, por tanto, cuanto menos oportunidad demos de desarrollarse a nuestra propia personalidad y gustos, una gran parte de la belleza será invisible.

      La belleza, el amor, la libertad precisan de grandes dosis de autonomía, y del desarrollo de la propia personalidad. Pero vivimos en una sociedad en las que se rinde culto a la moda, y la moda es la antítesis de la belleza, del amor y de la libertad por el simple hecho de que las modas anulan nuestra iniciativa, personalidad y criterios. Y supongo que un comentario así levantará mucha reacción. Tómese solo como mi forma de pensar, mi creencia.

      Muchas gracias por tu visita, Juan, y más aún por tus generosas palabras.

      Un enorme abrazo, querido amigo!!!

      Eliminar

UNA HISTORIA (REAL) DE AMOR (A TRAVÉS DE CITAS AUTOBIOGRÁFICAS)

“Nos dijo que el amor verdadero es casi imposible de encontrar, que incluso hallar otro planeta Tierra podría ser más fácil” Sara Seager (1...