“FIJA TU RUMBO A UNA ESTRELLA
Y PODRÁS NAVEGAR A TRAVÉS DE CUALQUIER TORMENTA”

Leonardo da Vinci (1452 – 1519)


“MI RUMBO ESTÁ FIJADO HACIA UN MAR DESCONOCIDO”

Dante Alighieri (1265 – 1321)

SI QUIERES ENTENDER ESTE BLOG
NECESITAS LEER ESTA PEQUEÑA INTRODUCCIÓN:


FIJA TU RUMBO A UNA ESTRELLA

miércoles, 1 de marzo de 2023

LA MAGIA Y EL ENCANTO DE LA SENSIBILIDAD


“Creo en la aristocracia, si es que ésa es la palabras correcta,
Y si es que un demócrata puede utilizarla. No es que crea en una
aristocracia del poder… sino… de lo sensible, de lo considerado…
A los miembros de esa aristocracia se los puede encontrar en todas
las naciones y en todas las clases sociales, de cualquier edad, y se
da cierta complicidad secreta entre ellos cuando se conocen. Ellos
representan la verdadera tradición humana, la victoria permanente de
nuestra extraña raza sobre la crueldad y el caos. Miles de ellos perecen
en la oscuridad, mientras unos pocos alcanzan gran renombre. Son
sensibles a los demás tanto como a sí mismos, son considerados
sin ser artificiosos, su valor no estriba en la ostentación,
sino en su capacidad para resistir…”

Edward Morgan Forster (1879 – 1970)

“A las personas sensibles nos resulta muy difícil
abandonar completamente la niñez.
No porque evitemos madurar, sino porque reconocemos
en la infancia una maravillosa madurez (la más bella)
que se puede perder en la edad adulta:
es la capacidad de soñar, de creer y de ilusionarse,
siempre desde la inocencia.
Y es que ser maduro no es sinónimo de ser adulto”

Emilio Muñoz


Foto de Diana Polekhina en Unsplash
Traigo hasta aquí a un verdadero mago creativo. Es muy desconocido, salvo para alguna minoría, pero se trata de un genio de la música. Es una de las almas más sensibles que he conocido, y tiene el don de ser capaz de transmitir todo esa sensibilidad en un caudal creativo que pocos pueden igualar.

Suelo decir que solo una persona muy sensible puede comprender y acompañar a otra persona muy sensible. Y es así por el simple hecho de que se vive en diferentes planos emocionales. No se trata de ser unos peor y otros mejor, solo se trata de mundos diferentes que, a pesar de sus diferencias, no tienen por qué estar desconectados o ser incompatibles.

Dejo aquí este maravilloso vídeo. Quien pueda disfrutar de él, que no se pierda el final, que sin ser el que más me hace temblar, se trata de un final grandioso. ¡Realmente grandioso!!! Pero que no se vaya al final directamente, pues todo lo que viene antes, música e imágenes, prepara para sobrecogernos con ese último momento inesperado y brillante.

Insisto en que solo quien posee una sensibilidad muy desarrollada e intensa es capaz de emocionarse con este vídeo y con la música de este genio islandés que es Ólafur Arnalds. Y nunca diferentes gustos o sensibilidades debe ser un problema. Además, recuerdo lo dicho en otros escritos: la sensibilidad tiene un precio, no siempre agradable. La sensibilidad puede dar lugar tanto a momentos gratos como ingratos.


“Los demás se ofrecían a protegerme a cambio de disfrutar con mi
imaginación, mi empatía, mi creatividad y mis intuiciones, algo que yo
valoraba muy poco; y de ahí mi consiguiente aislamiento del mundo.
En la actualidad, me proporciona mucho placer formar parte de algo,
como profesional, y compartir los dones específicos de mi sensibilidad”

“Y todo el mundo se vuelve más sensible con los años”

Elaine N. Aron (1944 - …)


Emilio Muñoz
Fija tu rumbo...

© TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS
(original autentificado)



Ólafur Arnalds - We Contain Multitudes (live)
(por Ólafur Arnalds)



39 comentarios:

  1. Se mece con la melodía, inmerso en su interior, dándose completo, sublime, Emilio
    Abrazos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Así lo considero yo: sublime. Si bien, es sublime por su sensibilidad y delicadeza.

      Muchas gracias y un enorme abrazo, querida amiga!!!

      Eliminar
  2. Me encanta este músico, lo descubrí hace unos años y su música es tan bella como extraña...
    Muy buen texto el tuyo.
    La sensibilidad sin duda tiene tanto su lado luminoso como el otro en el que a veces nos genera dolor...
    Un abrazo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Yo lo llevo siguiendo desde hace 10 o 12 años, y me deslumbró por el torrente de emociones que es capaz de transmitir con su música. Incluso verle trabajando es fantástico. Y su creatividad es inagotable. Y sin embargo, es un músico marginal, lo cual me hace reflexionar gravemente sobre muchos aspectos de lo que define a la cultura y a la personalidad de nuestro mundo.

      Y gracias por valorar positivamente mi texto. La necesidad de profundizar... y profundizar... y profundizar... y...

      Un enorme abrazo, querida amiga!!!

      Eliminar
  3. ¡Qué belleza Emilio!…Sentir y ver la forma que Ólafur atrapa con sus dedos largos el teclado y se evade con sus sonidos es grandioso. Tiene estilo y sobre todo tiene una mágica conexión con el público. ¡Extraordinario!
    Referente a la sensibilidad. Como todo en la vida tiene su lado B. Nos entrega belleza y emoción sublime, pero también nos hace especialmente frágiles y débiles, pero vale la pena el costo. Si para comprender y estar en ese mundo maravilloso es necesario sufrir, bienvenido sea el pago.
    Abrazos querido amigo Emilio.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Para mí, lo mejor de Olafur, además de su extraordinaria sensibilidad, es que no entiende de barreras, limitaciones, miedos, o lo que dirán los demás. De esta manera, la necesidad de expresarse que surge de su sensibilidad se concreta en obras que exploran posibilidades sin fin. No podemos negar, además, que tiene un talento especial, pero parte de ese talento es el fruto de no haberse puesto límites, de no hacer seguidismo, de no cultivar su vanidad, de plantearse solo crear y crear!!!

      Y respecto a la sensibilidad, nos hace vulnerables, pero respondemos a esa vulnerabilidad de muchas formas. Es decisiva la atención que recibimos en la niñez, como bien destaca Elaine, de tal manera que una niñez bien atendida nos permite desarrollar con confianza nuestra sensibilidad. Por el contrario, una niñez mal atendida suele derivar en adultos con traumas. Por desgracia conozco casos, y por lo que he podido comprobar son de muy difícil solución. En estos casos el miedo deriva en muchos comportamientos y limitaciones que perpetúan el trauma. Es algo que, como se ha podido comprobar en otros escritos míos, me afecta mucho. Y la solidaridad, y el calor humano, son decisivos para aliviar la situación.

      Gracias por tus acertados comentarios, Taty!!!

      Y un enorme abrazo, como siempre, querida amiga!!!

      Eliminar
  4. Holaaaaa Emilio!!!
    ¡¡Que hermosura de post!! Las citas( siempre tan acertadas ), tus reflexiones y el video que como decimos los argentinos “se lleva todos los laureles”!!Este interprete es fabuloso, sus composiciones son alucinantes. Escucharlo en serenidad, cerrando los ojos, nos abre las puertas de la magia.
    Esta composición en particular es alucinante!!!
    Siento que has elegido un excelente exponente en cuanto a su capacidad , talento y exquisita sensibilidad. No todos pueden llegar al publico de esa forma, quizás sea porque ese talento viene de la mano de su humildad y entrega para con la gente, y del disfrute total de lo que hace… eso es justamente lo que llega, ese goce, que de alguna manera nos transporta.
    Coincido en que la sensibilidad tiene aristas de dolor profundo, pero que es la vida si prescindimos de esa capacidad de “sentir” , acaso no es nuestra sensibilidad la que también nos eleva a los sentimientos y entregas más sublimes? Tampoco creo que podamos elegir entre ser sensibles o no… simplemente es nuestra esencia, que puede estar más o menos despierta , según sea nuestro entorno , ya que existen circunstancias que incentivan aun mas su desarrollo .Que decirte!!!Me ha parecido una entrada maravillosa.
    Agradecida de poder disfrutarla!! Abrazo grande!!!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Holaaaaaaaa Eliiiiiiiiiii!!! :)

      Pero hay más compositores maravillosos que no reciben atención. Personas cuya sensibilidad les lleva a componer música que es maravillosa. Personas que hay que escuchar con el alma y cuidar. Y podré mencionarte el caso de una persona que estoy siguiendo desde hace unos pocos meses. Joven, armenia, y que lleva poco tiempo en YouTube, con un talento para la composición sobresaliente, y que me está demostrando unas ganas de crear belleza que pocas veces veo (ya quisiera yo...!!!).

      Creo estar asistiendo al nacimiento de una estrella que tiene un potencial maravilloso. Algo parecido a lo que viví con Olafur, aunque le conocí más maduro musical y creativamente. Puedes imaginar lo feliz que me hace encontrar personas con una calidad humana, con una sensibilidad y con una creatividad tan grande??? Y de vez en cuando la estrella se convierte en una supernova, pero en este caso naciente (no como las supernovas estelares que lo son porque mueren).

      Llega a la gente como llega por la entrega que ha tenido durante años y años en los que ha sido (y sigue siendo) un gran desconocido... pero entusiasta creador!!! Somos una minoría quienes le seguimos, pero somos una minoría apasionada. Y es que la sensibilidad bien entendida (no hablo de sensiblería, que absolutamente nada tiene que ver con la sensibilidad) es minoritaria, pero especialmente creativa. En definitiva, hay que dar oportunidades a los nuevos talentos!!!

      Respecto a la sensibilidad, totalmente de acuerdo. No quiero repetir tus palabras. Cada caso es único en la vida, como cada persona. Y la sensibilidad es innata, aunque con la edad se hace más patente o se vive con más libertad. Incluso he llegado a leer que que es hereditaria. Y no lo descarto...

      Muchas gracias por tu comentario, tan acertado y bello, Eli. Lo que más me gusta es que has disfrutado.

      Un enorme abrazo siempre, querida amiga!!!

      Eliminar
  5. La sensibilidad es delicada, nos da placer y dolor, se nace con ella o no, se lleva en los genes El video es todo ternura. Y tu post es muy emotivo, llega hondo. Gracias por compartir belleza. Feliz jueves. Un abrazo Emilio.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias a tí, Carmen. La sensibilidad, según parece y está de acuerdo con lo que yo he podido comprobar, es innata, pero también puede mostrarse más o menos intensa en función de las circunstancias. Quiero decir que en los momentos en los que nos sentimos menos fuertes para afrontar la vida, y nos vemos más dependientes, nuestra sensibilidad se agudiza. Como, por ejemplo, en la niñez y en la vejez. Sin embargo, una persona joven o adulta, ante circunstancias difíciles puede esconder su sensibilidad o desconectar su emocionalidad para sobrevivir emocionalmente (lo he comprobado), aunque el precio que se paga es enorme y prácticamente destruye a la persona que opta por esta alternativa.

      Incluso, como decía más arriba, se considera que la sensibilidad es hereditaria, aunque en eso me siento muy perdido como para posicionarme, pero sin descartarlo.

      Un tema muy complejo el de la sensibilidad, Carmen...

      Un enorme abrazo, querida amiga!!!

      Eliminar
  6. Una entrada preciosa Emilio, yo soy profesora de música, saqué la carrera de grado superior en el Conservatorio, entre otros instrumentos con el piano.
    La sensibilidad nace para nada creo que se haga, lo mío viene de mis raíces, desde mis abuelos hasta toda la famila.
    El vídeo que compartes lo conozco, así se mece la música, con todo el sentimiento, pues emerge desde lo mas profundo del corazón...

    Bellísima y más tu entrada.

    Un abrazo Emilio y mi aprecio siempre.


    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias por tus comentarios, Cora. Y me alegra que tu sensibilidad te haya llevado, además de a la música, a la escritura también. Y no sé si a más cosas, que seguramente sí.

      La sensibilidad es innata. La vida puede modular nuestra sensibilidad, eso es cierto. Pero por mi experiencia, lo que modula es la forma en que vivimos y nos mostramos, no la forma en que sentimos. De hecho, personas que reprimen su sensibilidad por sentirse incomprendidos, acumulan mucha amargura que arruina su vida. Como vengo diciendo, es muy dura la situación.

      Y me alegra mucho que conozcas a Olafur. Es un genio de la música y de la sensibilidad!!! Yo diría que hace de la sensibilidad el más bello arte.

      Un enorme abrazo, querida amiga!!!

      Eliminar
  7. Estimado amigo Emilio, un excelente post empezando por las maravillosas citas que lo abren, seguido de tu profunda y buena reflexión y como broche de cierre ese maravilloso compositor que es Ólafur Arnalds, un post para enmarcar.
    La sensibilidad es un don al que pocos tienen acceso. La sensibilidad se nace con ella y se lleva en los genes, ni se estudia ni se aprende, lo lleva innato la persona y que como un buen vino que alcanza su madurez en la barrica de roble, pasa lo mismo con la sensibilidad, con los años, esa sensibilidad va adquiriendo madurez. Por desgracia, cada día nos estamos acostumbrando a convivir en un mundo cada vez más deshumanizado, y esto lo capta y aprecia rápido la persona dotada de esa sensibilidad que comentas. Hoy día no es fácil, la convivencia mucho tendría que cambiar la humanidad para hacer de este un mundo más humano y sensible en todos los aspectos de la vida.
    Las personas presentan distintos grados de sensibilidad y emociones y en distintas facetas de la vida, pero todas como base fundamental se asientan o fundamentan en unos sentimientos muy especiales y que son de difícil explicación por no decir imposibles de explicar.
    Como siempre querido amigo es un placer el leerte, sigue así y nunca cambies Emilio.
    Un gran abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias por todos tus comentarios, Juan. Y como siempre estamos totalmente de acuerdo.

      Yo diría (estoy pensando algo por primera vez, y en voz alta) que la sensibilidad va en paralelo a la empatía. Y como ocurre con la empatía, la sensibilidad se tiene o no se tiene, y es imposible de improvisar. Alguien con poca tendencia a la empatía (un caso extremo que no considero común) no es empático por el simple hecho de que no siente empatía, no se pone en el lugar "del otro", no intenta comprender emocionalmente "al otro". Simplemente, no surge por falta de inquietud y curiosidad. Algo muy similar ocurre con la sensibilidad, en mi opinión.

      Según las investigaciones de Elaine, solo una de cada cinco personas en el mundo es especialmente sensible (lo cual no quiere decir que las demás personas no tengan sensibilidad, sino que son menos sensibles... que no no debemos confundir los términos). Y como dice E.M. Forster, muchas de las personas muy sensibles permanecen en la oscuridad por sentirse incomprendidos. Si esa aguda sensibilidad estuviera más extendida, no tengo ninguna duda de que nuestro mundo mejoraría mucho como lugar de convivencia y respeto).

      Y me alegraría saber que no vamos a cambiar, que no vamos a renunciar a nuestra sensibilidad. Y lo digo por todos los que convivimos en estos blogs, por muchas personas que no visitan este blog pero han creado su blog para vivir y compartir su especial sensibilidad.

      Si, además, vivimos nuestra sensibilidad desde la humildad, la experiencia de compartir es maravillosa. No dejemos de hacerlo así!!! Sigamos compartiendo con alegría y generosidad.

      Un enorme abrazo, querido amigo!!!

      Eliminar
  8. Para no perderme, comentaré por partes.
    Me quedo (del inicio), con: "A las personas sensibles nos resulta muy difícil abandonar completamente la niñez".
    Una joya más que extraigo de tus textos, Emilio.
    Sigo...

    ResponderEliminar
  9. El vídeo, (como siempre), superior y el texto de Elaine, escogido por tu mano, claro.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Estamos totalmente de acuerdo!!! Y en su libro hay muchas más citas que son importantes de conocer. Facilita abrir los ojos a una realidad que, precisamente las personas muy sensibles, no sabemos encajar, nos confunde y nos crea mucha inseguridad.

      Eliminar
  10. He oído alguna otra canción de este magnífico autor islandés, la sensación que produce su música es especialmente relajante, inmensa, lanza a volar el espíritu y los sueños, basta con cerrar los ojos mientras escuchas.
    Gracias, Emilio, gracias.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pero no es música para relajarse, Enrique, aunque puede ser escuchada para relajarse. Es música para sentir intensamente la vida y el amor. Es música para emocionarse hasta el éxtasi. Es música para profundizar en nuestra humanidad y convencernos de que el camino que marca es el que lleva a un mundo mejor. En definitiva, no es música para relajarse, sino música para encenderse.

      Y es justo lo que tu dices a partir de decir que es relajante. A partir de ahí lo defines perfectamente, en mi opinión. Eso es lo que me emociona leer!!!

      Eliminar
  11. Ah, con tu permiso, lo robé ... no tuve más remedio ( https://etf-cajon-de-satre.blogspot.com/2023/03/sensibilidad-para-emocionarse.html )

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Por supuesto, Enrique. Ya te dije que te podías llevar lo que quisieras. Lo correcto es indicar y enlazar la fuente, que es lo que haces tú.

      Un enorme abrazo, querido amigo!!!

      Eliminar
  12. Me gusto mucho ese video. Uno siempre debe abrir el corazón para poder empatizar con los otros. Gracias por preocuparte de mi salud. Ya estoy mejor. Muy pronto publicaré de nuevo. Te mando un beso.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me alegro mucho de que ya estés mejor, Citu. La verdad es que tanta ausencia me llegó a preocupar. Y se echa de menos tu presencia.

      Y muchas gracias por tus comentarios. Se debe abrir el corazón, sí, Citu. Siiiiiiii!!! Qué sería de las flores si nadie las admirara y cantara??? Qué pena que no inspirara a los poetas!!! Con el corazón ocurre lo mismo, amiga mía: un corazón que no se muestra, que no se abre a otros corazones, que no se entrega generosamente, es un corazón muerto, y una vida desperdiciada. Un corazón es corazón cuando vive abierto.

      Un enorme abrazo, querida amiga!!!

      Eliminar
  13. PERSONALMENTE, EL SONIDO DEL VIOLIN Y DEL VIOLONCHELO ME ENCANTA, Y EN ESTA PIEZA SE LOGRA UN AMBIENTE EXQUISITO, Y DE DELICADEZA. UN AMBIENTE QUE EMBARGA AL PUBLICO HASTA EL PUNTO DE NO QUERERLO ROMPER CON LOS APLAUSOS.
    SUS COMPOSICIONES SON BREVES, COMO INSTANTES SUBLIMES, FLASHES DE AMOR CREATIVO, QUE NO CORRESPONDEN A NINGUN TIPO DE PAUTA, LO QUE LO HACE AUN MAS SINGULAR CONVIRTIENDOLO EN UN REBELDE.
    DOY LAS GRACIAS A REBELDES COMO OLAFUR ARNALDS POR EXISTIR, Y A TI EMILIO POR COMPARTIRLO... GRACIAS.

    CH

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Yo no llamaría rebelde a Olafur, porque no creo que se rebele ante algo. Simplemente sigue su camino, sigue el camino que marca su sensibilidad, su amor a la vida. En la palabra rebeldía hay un componente de "reacción" ante algo. En Olafur nunca lo he visto. He visto a un ser creativo que busca formas de expresarse. Pero tal vez tu haces referencia a "rebeldía" de otra forma a como yo lo he entendido.

      Por lo demás, totalmente de acuerdo contigo. Me gusta especialmente la palabra "ambiente" que has utlizado. Crea ambientes, es cierto, y utiliza muchos medios, no solo la música. Utiliza todo lo que se le ocurre. Llevo viendo vídeos suyos desde hace diez o doce años. Y los hay que son sublimes, de esos que erizan los pelos.

      Un enorme abrazo, querida amiga!!!

      Eliminar
    2. Hay otras rebeldías como en el romanticismo, donde no hay un revolucionario, sino alguien que se distingue por su elegancia, creación solitaria, y una única rivalidad que es la divina.
      Personalmente, hoy, sin fricción, soy una rebelde que recorre “su camino”, y no “el camino”

      Eliminar
    3. Te entiendo perfectamente, créeme. Pero en mi visión, tu no eres una rebelde mientras sigues tu camino. Al revés eres auténtica y honesta. Y si molesta a alguien, entonces tenemos un problema intolerancia, lo cual es bastante grave.

      Eres una rebelde porque no cedes a los dictados de las mayorías, y te expones a ser criticada, denigrada y apartada. Triste... Yo creo que en la diversidad está lo más enriquecedor de la humanidad y de la vida, en general.

      Así que apoyo tu postura, con rotundidad!!!

      Un enorme abrazo, querida amiga!!!

      Eliminar
  14. No soy de muchas palabras, Emilio, máxime habiendo leído las comentadas aquí las tuyas incluídas. Sí decirte qeu "Se me ha encogido el alma de emoción". Que es una suerte encontrarte, sentir cómo tu alma se alimenta de sensibilidad, que los hilos musicales de tu alma son tan excelsos y luminosos.

    Muchísimas gracias, mi apreciado amigo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias a ti, Teo, amigo!!! Porque visitar tu casa es para mí un gran placer y una forma de enriquecer mi humanidad. Mi casa es solo una más.

      Supongo que cada cual nos especializamos en algo más concreto: en un área de interés, en una visión, en un ambiente, en una forma de expresarse... Pero con todas nos enriquecemos, afortunadamente.

      Así que el placer es mío. O mutuo!!! Y es una alegría!!!

      Un enorme abrazo, querido amigo!!!

      Eliminar
  15. Tu manera de exponer tu sentimiento hace renacer otros, ya lo creo que la sensibilidad se esconde profundamente allí donde se siente feliz, los sueños, y los momentos vividos en el pasado nos recuerdan otros momentos que jamás olvidaremos, no sé, si todo es como se siente, pero vibrar es lo más perfecto de la vida. El músico lo sabe, y lo comunica, gracias Emilio por todo.
    Abrazo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Vibrar es vivir, podríamos decir, Rosario!!! Has utilizado una palabra que me gusta mucho, porque el día que dejamos de vibrar es como dejar de vivir.

      Y vibrar es emocionarse. Y esto es lo que hace de la vida algo que merece la pena: las emociones, las ilusiones, enamorarnos de lo que hace y de aquellos con quienes compartimos la vida.

      Y la fuente que nos hace vibrar? Las lhlay infinitas, no solo es la música. Es cualqauier expresión de la belleza y de nuestra más bella humanidad.

      Gracias por tu visita y tu aportación!!!

      Y un enorme abrazo, querida amiga!!!

      Eliminar
  16. Maravillosa música, gracias.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias a tí, Amapola. Espero que esta música, y esta sensibilidad de Olafur haya abierto bellas expectativas en tu vida. Y espero que estés bien!!!

      Un abrazo enorme, enorme, mi querida amiga!!!

      Eliminar
  17. ¡¡hermoso!!
    Llegué a la computadora, buscando un poco de paz, llegué con cansancio de cuerpo y espiritu, al conectar con tu blog y leer las presentaciones de Forster, como tu reflexión, me fui serenando y la música me ayudo a serenarme. Gracias, no conocía a Òlafur, ha sido un grato momento escucharlo y verlo, transmite paz, se acuna al cómpas de la música y emociona.
    Gracias Emilio.

    mariarosa

    mariarosa

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me alegra que te resultara tan útil este post, Rosa!!! Porque en este post también se habla de ti, no vayas a pensar otra cosa. Y has conectado con Olafur porque sintonizas con su sensibilidad. En este sentido, Olafur es una isla más, o un refugio más, en este mar de dura realidad.

      Y solo añado una cosa: hay muchas más islas como la de Olafur, y no solo de música, como bien sabes. Disfrutemos de ello!!!

      Me alegro mucho, Rosa!!!

      Un enorme abrazo, querida amiga!!!

      Eliminar
  18. Hola Emi, que bella reflexion,
    como todas las tuyas son conmovedoras
    y por eso vengo desde
    mi bosque de ninfas
    a brindarte buenas noticias!
    Una nueva estrella brillara
    en este momento por tu gran encanto y sensibilidad.
    A partir de ahora de jazmines sera tu risa encantada:
    tu sonreiras y naceran tres magas! 。˚✿ * ೄ˚⋆ 。˚ु 。˚✿ * ೄ˚⋆ 。˚ु 。˚✿ * ೄ

    Muchos besos y abrazos y buen inicio de semana!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ay, Caro!!! Cuánta belleza repartes!!! Cuánta belleza traes hasta esta casa que también es tuya. Deja tu semilla siempre que quieras, que yo la cuidaré con toda mi sana intención y mejor disposición.

      Y si es para traer una nueva estrella y una buena nueva, mi deseo es que la vida y el destino te bendigan con toda su más bella generosidad. Te lo mereces. Pero me pregunto... qué estrella brilla más que tú??? Me temo que no hay una sola en el firmamento que produzca tal resplandor igualable al tuyo!!!

      Eres una alegría, una bendición, un bello regalo de la vida. No cambies!!! Y no dejes de regalar tan bellas cosas.

      Muchos besos y abrazos, claro que sí!!! Y feliz semana, querida Caro!!!

      Eliminar
  19. Emilio, el tema de la sensibilidad nos lleva directamente al universo, a la armonía de las esferas, que cada noche nos llaman, interpretan su melodía eterna...Y ahí está el piano y Ólafur Arnalds para transmtir la magia del sentimiento...Cada cual lo siente de acuerdo a su capacidad sensitiva, porque cada cual tiene su propio universo, donde resuenan las voces, las imágenes y la música que escuchamos. Has tratado un tema tremendamente profundo, vibrante, emotivo y real. Cuando somos conscientes de esa "sensibilidad"que poseemos, conectamos con una dimensión especial, donde la paz, el equilibrio y el amor danzan, nos arrastran, nos llevan, amigo...Ahí se detiene el tiempo y nos habla de eternidad, he podido sentirlo en las letras, que también llevan su propia música, su mundo y su grandeza.
    Mi abrazo entrañable por tu entrega a la música, a las letras, al arte, que eleva siempre el espíritu, Emilio.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias, María Jesús. Y muchas gracias por adentrarte en el alma humana y buscar conmigo el origen y destino de la vida, del ser humano, del alma...

      Y tus palabras las hago mías, así de sencillo. Tal vez yo utilizo unas palabras o unas frases algo diferentes, pero en el fondo son los mismos mensajes. La esencia de la vida está en la sensibilidad. La sensualidad (la vivencia de los sentidos) puede ser importante también, pero solo sirven para alimentar y hacer responder a nuestra emocionalidad.

      Y algo más: conectar con nosotros mismos implica conectar con la eternidad, pues el alma es eterna. Y eternidad no significa, como se cree, que existe un tiempo que transcurre indefinidamente, un continuo sin fin... No!!! Eternidad significa justo lo contrario: que no existe el tiempo. De alguna manera se podría decir que el instante se convierte en el todo para el alma libre de su cuerpo terrenal.

      Profundos temas tratamos!!! Pero necesarios para aprovechar nuestra vida y nuestras vidas... Gracias por compartir!!!

      Y un enorme y entrañable abrazo, querida amiga, compañera de letras e inquietudes del alma!!!

      Eliminar

UNA HISTORIA (REAL) DE AMOR (A TRAVÉS DE CITAS AUTOBIOGRÁFICAS)

“Nos dijo que el amor verdadero es casi imposible de encontrar, que incluso hallar otro planeta Tierra podría ser más fácil” Sara Seager (1...